Nuestra Escuela tiene como foco principal la salud e integridad de nuestros estudiantes, tanto física como emocional
Hemos dispuesto un plan de continuidad del aprendizaje que se centra en los aspectos claves: las habilidades. Ello implica que nos enfocamos en las competencias básicas para enfrentar las diversas tareas para este y los próximos años.
Como el foco del proceso son las habilidades, puede conectarse a éste en cualquier momento. Si existe la posibilidad y ello no implica un agobio para el estudiante, se puede tomar parte o todas las tareas anteriores. Sin embargo, debe primar el bienestar emocional del niñ@ por sobre todo.
Según el decreto 67, la repitencia de un estudiante depende de diversas circunstancias. Entre ellas, que el estudiante haya contado con las oportunidades de aprender. Como esta suspensión de clases es algo ajeno a la voluntad de la familia, no habría razón para repetir. Pese a ello, también dependerá de la participación del niñ@ tras el regreso a clases presenciales.
El MINEDUC ha establecido un plan llamado priorización curricular, el cual ajusta los contenidos y aprendizajes a trabajar el año 2020 y 2021. De este modo, los aprendizajes se abordarán de un modo global.
El regreso y continuidad del año escolar son de decisión exclusiva del MINEDUC. Hasta el momento no se ha informado de cierres del año. De hecho, MINEDUC ha establecido una priorización curricular que se abordará cuando se den las condiciones sanitarias para el retorno presencial y asi lo indiquen las autoridades de salud.
Los estudiantes deberán postular por medio del Sistema de Admisión escolar (SAE). El periodo de postulación inicia el 11 de agosto en https://www.sistemadeadmisionescolar.cl/
Ante un posible regreso, la escuela ha definido un plan de 3 pasos: diagnóstico integral para conocer en qué condiciones emocionales y académicas retomarán el proceso académico y determinar cómo acompañarlos en la etapa presencial. Proceso de recuperación para sintetizar y nivelar los aprendizajes desarrollados en ese periodo. Y proceso de ajuste curricular, es decir, clases presenciales.
La escuela ha definido un sistema basado en los diarios murales virtuales, pues se conoce que un porcentaje de las familias no tienen acceso a una buena conexión de internet como para hacer clases online. El sistema actual favorece que las actividades se compartan con facilidad por distintos medios.
Los profesores establecen dos tipos de actividades. Una de ellas implica ejercitación o investigación y está destinada a ser guardada por la familia, hasta el regreso a clases presenciales. Hay otras, a las que llamamos evaluaciones formativas, que se solicita a las familias hacer llegar a los docentes para su retroalimentación. En ambos casos, la guía o instrucción indicará si se debe o no enviar.
Las tareas, actividades y evaluaciones que se ofrecen en los diarios murales son una oportunidad para el aprendizaje. Sin embargo, atendemos a que, por situaciones emocionales, sociales y/o personales haya estudiantes que no pueden desarrollarlas. Respetamos y respetaremos estas situaciones. No obstante, los invitamos a comunicarlo a sus respectivos profesores jefes, para su debido acompañamiento.
Los docentes han establecido diversos canales de comunicación para resolver las dudas de los estudiantes. El que es común, es el correo institucional de todos los cursos: curso+letra+@sanignaciodeloyola.cl Por ejemplo, primeroa@sanignaciodeloyola.cl. También, los diarios murales cuentan con una sección de comentarios.
La evaluación en este periodo será de carácter formativo, es decir, sirve para que el docente acompañe al estudiante en el proceso de aprendizaje. No implica calificación.
Las evaluaciones, como se ha expuesto en los diarios murales virtuales, son de carácter formativo. Es decir, sirven para que el docente guíe al estudiante en su aprendizaje. Por tanto, no tendrán notas (calificación).
Las evaluaciones sumativas estarán reservadas para el regreso a clases presenciales y sólo después de haber desarrollado el plan académico de diagnóstico, reforzamiento y ejecución curricular.
El MINEDUC ha establecido una priorización curricular, es decir, una selección de aprendizajes a cumplir para los años 2020 – 2021. Por tanto, optar por repetir no sería una buena alternativa porque tanto este año como los posteriores considerarán lo que no han aprendido éste.
Aún no se han establecido las pautas y orientaciones para un potencial regreso. Cuando se fije una fecha de retorno, la escuela estudiará las obligaciones que tanto el MINEDUC como el MINSAL establecerán y agregará aquellas que considere pertinente.
La Escuela seguirá las orientaciones del MINEDUC y el MINSAL, además de las que nuestra Fundación indique.
Considerada la fecha de regreso, se devolverán aquellos materiales que no se requieran para el desarrollo de la priorización curricular.
Hay dos formas de obtenerlo. Puede solicitarlo por correo, al mail institucional de curso o vía presencial cuando se entrega material impreso, los martes de 10 a 12 horas.